28 C
Tegucigalpa

Migrante proveniente de Venezuela fallece a causa de un infarto en SPS

Lo más reciente

San Pedro Sula – En una trágica y conmovedora historia, un migrante de nacionalidad venezolana perdió la vida en la madrugada de hoy en San Pedro Sula, Honduras. Su lamentable fallecimiento fue consecuencia de un infarto que sufrió, lo que lo llevó a ser trasladado con urgencia al hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en esta ciudad del norte del país.

La noticia de su muerte llegó solo unas horas después de su ingreso al hospital, dejando a su familia y compañeros de viaje sumidos en la tristeza y la incertidumbre.

El migrante viajaba junto a su esposa, sus dos hijos, otro familiar y su querido perrito, siguiendo la ardua ruta migratoria en busca de un futuro mejor.

Los parientes del migrante fallecido compartieron su conmoción, ya que desconocían si él padecía alguna enfermedad que pudiera poner en riesgo su vida. Su apariencia no sugería ningún problema de salud evidente, lo que hace aún más sorprendente y trágica su repentina partida.

En medio de esta dolorosa situación, la familia enfrenta una difícil decisión: continuar su ruta hacia Estados Unidos, como originalmente habían planeado, o detenerse para darle una digna sepultura a su ser querido en tierra hondureña.

Esta decisión se suma a las muchas incertidumbres y desafíos que enfrentan los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.

Esta historia trágica nos recuerda las difíciles condiciones y los riesgos que enfrentan los migrantes en su viaje hacia un futuro más prometedor, así como la importancia de abordar de manera humanitaria y efectiva la crisis migratoria en la región.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados