21.9 C
Tegucigalpa

Copeco reporta una muerte y 129 familias afectadas por intensas lluvias en Honduras

Las precipitaciones han devastado ocho departamentos del país, dejando comunidades incomunicadas y varias personas desaparecidas sin localizar

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) confirmó que las intensas lluvias que azotan el territorio hondureño han cobrado la vida de una persona y afectado a 129 familias en ocho departamentos del país, mientras autoridades trabajan contrarreloj para evaluar la magnitud total de los daños.

El jefe del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco, Juan José Reyes, proporcionó un balance preliminar que evidencia la severidad del fenómeno meteorológico. Según el reporte oficial, además de las 129 familias afectadas, se contabilizan 66 familias damnificadas y cinco familias que debieron ser evacuadas de sus hogares por razones de seguridad.

La infraestructura habitacional ha sufrido daños considerables, con 36 viviendas reportadas como dañadas por las precipitaciones, de las cuales cinco resultaron completamente destruidas. Esta situación ha obligado a las autoridades a implementar medidas de emergencia para atender a las familias que perdieron sus hogares.

Reyes alertó sobre una situación particularmente preocupante: el registro de varias personas desaparecidas, aunque reconoció que aún faltan datos procedentes de los departamentos de Copán, Intibucá, Ocotepeque y otros sectores afectados. Esta información incompleta genera incertidumbre sobre el verdadero alcance de la tragedia.

La emergencia ha dejado aproximadamente nueve comunidades completamente incomunicadas, incluyendo la Costa de los Amates y algunos sectores de Ocotepeque, lo que dificulta las labores de rescate y evaluación de daños. Esta situación representa un desafío logístico significativo para las autoridades de emergencia.

El funcionario confirmó que ocho departamentos han sido impactados por las lluvias, concentrándose principalmente en la zona sur, occidente y las áreas aledañas al río Ulúa. Esta amplia cobertura geográfica del fenómeno evidencia la magnitud del sistema meteorológico que afecta al país.

Copeco ha activado protocolos de coordinación interinstitucional con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Salud para acelerar las labores de rehabilitación del paso en las zonas afectadas y garantizar el restablecimiento de servicios básicos.

Finalmente, Reyes hizo un llamado a la paciencia de la población en las zonas afectadas, asegurando que los equipos de emergencia «llegarán a estos puntos» para brindar la asistencia necesaria. Las autoridades mantienen activos los protocolos de emergencia mientras continúan las evaluaciones para determinar el impacto total de este fenómeno meteorológico que mantiene en alerta al país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados