21.9 C
Tegucigalpa

Empleados del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza se mantienen asambleas informativas

Lo más reciente

Tegucigalpa – La situación en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza de Tegucigalpa se ha intensificado en los últimos días, con los miembros del sindicato llevando a cabo asambleas informativas en medio de un creciente malestar.

El presidente del sindicato, Mario Rojas, reafirmó el compromiso del grupo con la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a los pacientes y al personal de la institución.

En la semana pasada, varios pacientes expresaron su frustración por la falta de acceso a los medicamentos necesarios para tratar sus condiciones médicas. Este descontento se suma a la preocupación generalizada por los salarios atrasados y la deficiente atención en el hospital.

El hecho de que el hospital sea una referencia nacional para la atención psiquiátrica ha generado una mayor presión sobre el personal y los recursos disponibles.

Los pacientes que viajan desde diferentes partes del país para recibir tratamiento en el hospital han experimentado demoras en la atención y dificultades para acceder a los medicamentos recetados, lo que ha generado una situación desalentadora y complicada para aquellos que dependen de los servicios del centro.

Rojas subrayó la necesidad de que las autoridades sanitarias presten atención a sus demandas y atiendan las preocupaciones planteadas por el sindicato. A pesar de la flexibilidad mostrada al permitir que los pacientes accedan a los medicamentos durante las asambleas, es evidente que las soluciones a largo plazo deben ser abordadas de manera más sistemática y sostenible.

Los miembros del sindicato seguirán presionando por una mejoría en las condiciones de trabajo y la calidad de la atención médica en el hospital, asegurando así el bienestar de los pacientes y el personal.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados