20.3 C
Tegucigalpa

El objeto que nunca debería estar cerca del «router» WiFi porque afecta la velocidad del internet

Lo más reciente

Internet es una herramienta básica del día a día porque gracias a ella los usuarios pueden hacer una variedad de actividades que son indispensables no solo en el ámbito personal, sino también el laboral. Permite mantener una comunicación constante a través de las redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de correo electrónico. Además, facilita el acceso a una amplia gama de información y es clave para el entretenimiento.

Por Semana

Esto es posible gracias al wifi, una tecnología de redes inalámbricas que permite a los dispositivos electrónicos conectarse entre sí de manera fluida a una red mediante frecuencia de radio. Las personas pueden tener sus teléfonos celulares, computadores, tabletas, televisores y demás equipos, anclados a dicha red para comunicarse de manera fluida sin necesidad de cables.

Por esta razón, es indispensable tener una conexión estable para poder disfrutar de todos los servicios que ofrece el mundo digital. Sin embargo, es normal que en ocasiones se presenten fallas con la señal, lo que puede representar un verdadero problema, especialmente para los que dependen del wifi para trabajar o estudiar.

Son varios los motivos que pueden afectar la buena conexión a internet; por ejemplo, la ubicación es clave. Por lo general, los usuarios pasan por alto el hecho de escoger un lugar adecuado para dejar el router, pero lo cierto es que esto puede influir significativamente en la calidad del servicio.

Para leer la nota completa, aquí

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados