20.3 C
Tegucigalpa

Congreso Nacional suspende sesiones y enfrenta críticas por falta de acuerdos y productividad

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Congreso Nacional de Honduras suspenderá sus actividades durante esta semana para permitir que los partidos políticos completen sus procesos de inscripción de planillas para las próximas elecciones, según anunció el vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino. Las sesiones se reanudarán el próximo martes 19 de noviembre.

«Esta ha sido una costumbre en años previos a las elecciones», explicó Noé Pino, quien además preside las comisiones de Presupuesto y Finanzas. En medio de esta pausa legislativa, el funcionario aprovechó para abordar la controversia generada alrededor del Presupuesto General, desmintiendo la existencia de una «partida confidencial» y aclarando que lo que existe es una partida de contingencia identificada como 449.

El vicepresidente del Congreso hizo un llamado a la oposición para que analice el Presupuesto de manera objetiva, evitando que se convierta en un instrumento de confrontación política. «Es válido que hagan observaciones, que señalen elementos, pero que no digan cosas que no son», enfatizó.

La paralización temporal del Congreso ha generado preocupación entre algunos legisladores. El diputado del Partido Liberal, Yahvé Sabillón, expresó su malestar por la falta de productividad legislativa, señalando que existe «una agenda grandísima por aprobar» que se encuentra estancada debido a la falta de consensos entre las diferentes bancadas.

«Este es el Congreso más improductivo», afirmó Sabillón, reflejando el sentir popular sobre el desempeño del poder legislativo. El parlamentario, miembro de la disidencia de Libre, manifestó su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos significativos en el corto plazo, subrayando la urgente necesidad de generar consensos para avanzar en la aprobación de proyectos pendientes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados