28 C
Tegucigalpa

El precio del café alcanza los 306.53 dólares por quintal en la bolsa de Nueva York

Lo más reciente

Tegucigalpa – El precio del quintal de café cerró este lunes a 306.53 dólares en la bolsa de Nueva York, sobrepasando los 310 dólares en una jornada de alta volatilidad.

Este incremento se debe a la afectación en la producción de café en Vietnam y Brasil, los principales productores mundiales, lo que ha reducido la oferta global y ha impulsado los precios en las últimas sesiones de cotización.

Honduras, el mayor exportador de café en la región, inicia su ciclo cafetero cada 1 de octubre y lo culmina el 30 de septiembre del año siguiente.

Para la cosecha 2024-2025, el país se ha fijado una meta de exportación de cinco millones de sacos, una cifra ambiciosa que busca replicar el éxito de la temporada 2016-2017, cuando se registró la cifra más alta de exportación en la historia de Honduras con 7.3 millones de sacos, generando 1,327.7 millones de dólares.

El café es un producto crucial para la economía hondureña, representando más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 30% del PIB agrícola, según cifras oficiales. En el país, más de 120,000 productores se dedican a la producción y comercialización de café, en su mayoría en pequeña escala.

Esta actividad genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo con el sector.

La escalada de precios del café en la bolsa de Nueva York es una señal alentadora para los productores hondureños, quienes esperan que esta tendencia se mantenga y les permita alcanzar sus metas de exportación.

La comunidad cafetalera y las autoridades económicas del país observan con atención el comportamiento del mercado internacional, con la esperanza de que los precios favorables contribuyan al crecimiento y desarrollo del sector.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados