21.9 C
Tegucigalpa

Alerta por alta incidencia de accidentes de motociclistas en Honduras: 70% de siniestros viales

Además, los peatones representan el 30% de las víctimas mortales en accidentes viales, con reportes de al menos un atropellamiento diario durante la semana anterior.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las autoridades de tránsito de Honduras han expresado su preocupación por el alarmante incremento de accidentes vehiculares, especialmente aquellos que involucran motociclistas, según informó el director de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández.

De acuerdo con los datos proporcionados por la SIAT, los motociclistas son responsables del 70% de los accidentes de tránsito registrados en el país, y de estos casos, el 40% resulta en fatalidades.

Además, los peatones representan el 30% de las víctimas mortales en accidentes viales, con reportes de al menos un atropellamiento diario durante la semana anterior.

La situación es particularmente crítica en San Pedro Sula, donde el Hospital Mario Catarino Rivas reporta un promedio de 20 ingresos diarios por accidentes de tránsito, cifra que se duplica durante los fines de semana.

Esto ha generado una sobrecarga en las salas de ortopedia y elevados costos de tratamiento y recuperación.

Hernández hizo un llamado urgente a la conciencia ciudadana, enfatizando que la responsabilidad recae principalmente en los conductores. «No podemos tener un policía por cada conductor, es imposible.

Usted como ciudadano es quien decide exceder límites de velocidad», señaló el funcionario, haciendo especial énfasis en las imprudencias como adelantamientos en zonas prohibidas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados