21.9 C
Tegucigalpa

Ministra de Salud desaira reunión con presidente del Colegio Médico, agudizando crisis sanitaria

En medio de una crisis sin precedentes en el sistema sanitario público, con 15 mil cirugías pendientes solo en el Hospital Escuela, la titular de la Secretaría de Salud delegó en un subalterno una reunión crucial con el Colegio Médico de Honduras, lo que ha sido interpretado como una falta de respeto y desinterés por resolver los problemas del sector.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado y médico Yavhé Sabillón manifestó su preocupación ante lo que considera un desaire injustificado hacia las autoridades del Colegio Médico de Honduras (CMH), en un momento crítico para el sistema de salud del país.

«Los problemas de esta magnitud deben tratarse al más alto nivel. Esta actitud evidencia la falta de interés que tienen las autoridades para solucionar la crisis sanitaria», expresó Sabillón en declaraciones que reflejan el malestar generalizado en el gremio médico.

Según el legislador, la situación es particularmente grave considerando los numerosos pagos pendientes a los profesionales de la medicina y la acumulación de procedimientos quirúrgicos postergados. «El CMH siempre ha mostrado disposición para resolver estos problemas, pero es imposible avanzar cuando los funcionarios subestiman a las autoridades del Colegio», añadió.

La crisis se refleja en cifras alarmantes. Hasta hace un mes, el Hospital Escuela —uno de los centros médicos más importantes del país— tenía aproximadamente 15 mil cirugías en lista de espera. Sabillón atribuye esta situación no solo a la escasez de insumos y personal médico, sino también a lo que describe como «desidia» por parte de los actuales dirigentes de la Secretaría de Salud.

En un juicio contundente sobre la gestión actual, el diputado consideró que a la ministra Carla Paredes «le quedó grande el cargo», sugiriendo que carece de las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos que presenta el sector sanitario hondureño en estos momentos.

Esta controversia surge en un contexto de creciente tensión entre las autoridades de salud y el gremio médico, mientras los pacientes continúan siendo los más afectados por las deficiencias del sistema público de salud.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados