Tegucigalpa – Fiscales de la Sección Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) procedieron este día al aseguramiento de la empresa «Koriun Inversiones», tras una investigación que reveló su operación bajo un presunto esquema Ponzi.
La acción fue ejecutada con el apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección de Información Estratégica C2, luego de determinar que la entidad representaba un riesgo significativo para la estabilidad del sistema financiero hondureño.

El proceso investigativo se inició a raíz de un reporte emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que detectó irregularidades en la captación de recursos por parte de la empresa.
Las inspecciones realizadas en enero de 2025 evidenciaron la ausencia de documentación legal y contable que respaldara el manejo y destino de los fondos captados.
Según las autoridades, Koriun Inversiones atrajo a miles de clientes mediante la promesa de rentabilidades extraordinarias: un 5% semanal, que se traducía en un 20% mensual, asegurando la recuperación total de la inversión en apenas cinco meses. Para expandir su cartera de clientes, la empresa desplegó una agresiva estrategia publicitaria en plataformas digitales, especialmente en TikTok.

Durante 2024, la entidad reportó ingresos superiores a los 86.9 millones de lempiras provenientes de aproximadamente 35,000 inversionistas. Sin embargo, operaba sin la debida autorización de la CNBS y no figuraba en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD), requisitos fundamentales para este tipo de actividades financieras.
Como parte del operativo, el Ministerio Público procedió a la confiscación de propiedades, vehículos y cuentas bancarias vinculadas a los representantes de la empresa en San Pedro Sula y Choloma.
Las investigaciones han determinado que la empresa tenía presencia en al menos siete departamentos del país y, aparentemente, sus directivos estarían preparando su salida del país para evadir responsabilidades legales.

El esquema Ponzi, modalidad bajo la cual presuntamente operaba Koriun Inversiones, constituye una forma de estafa donde se atraen nuevos inversionistas con promesas de altos rendimientos a corto plazo, pero en realidad, los beneficios pagados a los primeros participantes provienen del capital aportado por los nuevos integrantes, no de ganancias genuinas generadas por la actividad empresarial.
La intervención ha generado controversia entre los habitantes de San Pedro Sula y Choloma que habían invertido en la financiera y recibían ingresos por concepto de intereses, quienes defienden la legitimidad de la empresa a pesar de que ésta carecía de los permisos legales requeridos por la CNBS para su funcionamiento.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que verifique la legitimidad de las entidades financieras antes de realizar cualquier inversión, consultando los registros oficiales de la CNBS para evitar caer en esquemas fraudulentos que ponen en riesgo su patrimonio.