20.3 C
Tegucigalpa

Temporada lluviosa cobra primera víctima mortal pese a precipitaciones breves y inicio tardío

Joven de 22 años muere por sumersión en Lempira mientras lluvias de menos de 40 minutos afectan ya a más de 2,000 personas en territorio nacional

Lo más reciente

Tegucigalpa – Honduras registró la primera muerte de la temporada de lluvias 2025 pese al inicio tardío de las precipitaciones y a que estas no han durado más de 40 minutos en los lugares donde se han manifestado con mayor intensidad, según confirmó el jefe de operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), Juan José Reyes.

La víctima mortal es un joven de 22 años procedente de Gracias, Lempira, quien perdió la vida por sumersión en circunstancias que aún se investigan para determinar si se lanzó voluntariamente al agua o fue arrastrado por la corriente, evidenciando cómo incluso precipitaciones relativamente breves pueden generar condiciones peligrosas en cuerpos de agua que rápidamente incrementan su caudal.

La temporada de lluvias en Honduras tradicionalmente abarca de mayo a noviembre con variaciones regionales, sin embargo, este año se reportó un retraso significativo que postergó hasta inicios de junio la oficialización del inicio de la temporada lluviosa por parte de las autoridades meteorológicas nacionales.

Según el pronóstico oficial actual, una vaguada en superficie estará generando lluvias y chubascos débiles a moderados, ocasionalmente fuertes, con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del territorio nacional, por lo que se prevén más precipitaciones en las siguientes horas y las autoridades han exhortado a la población a tomar las medidas preventivas correspondientes.

Las primeras lluvias de la temporada ya han generado un impacto significativo en múltiples comunidades hondureñas, con Copeco reportando 595 familias afectadas equivalentes a 2,277 personas, además de 41 familias damnificadas que representan 204 personas y 18 familias evacuadas, es decir 113 personas que tuvieron que abandonar sus viviendas debido a condiciones de riesgo inmediato.

Estas cifras evidencian la vulnerabilidad de las comunidades hondureñas ante eventos meteorológicos, incluso cuando las precipitaciones han sido relativamente limitadas en duración, no superando los 40 minutos en las zonas más afectadas.

Reyes también notificó que las primeras lluvias han dejado cinco comunidades incomunicadas en la región sur de Honduras, situación que complica los esfuerzos de respuesta y asistencia humanitaria en áreas que ya enfrentan limitaciones de conectividad durante condiciones meteorológicas normales.

El impacto en infraestructura habitacional incluye 134 viviendas dañadas y 21 completamente destruidas, cifras que forman parte de las estadísticas preliminares que dejan las primeras precipitaciones de la temporada en territorio nacional, sugiriendo que muchas estructuras residenciales carecen de la resistencia necesaria para soportar incluso eventos meteorológicos de intensidad moderada.

La rapidez con que se han manifestado estos impactos, considerando que las lluvias han sido breves y la temporada apenas comienza, plantea preocupaciones sobre la preparación nacional para enfrentar una temporada completa de precipitaciones que tradicionalmente se extiende hasta noviembre.

La muerte del joven en Lempira, junto con las más de 2,000 personas ya afectadas por precipitaciones que no han superado los 40 minutos de duración, evidencia la necesidad urgente de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante eventos meteorológicos, especialmente considerando que las proyecciones indican la continuidad de lluvias en las próximas horas y que Honduras históricamente enfrenta desafíos significativos durante temporadas lluviosas que pueden incluir fenómenos de mayor intensidad y duración que pongan a prueba la capacidad de respuesta institucional y la resiliencia de las comunidades más vulnerables del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados