30.3 C
Tegucigalpa

Argentina e Italia firman acuerdo para exportar gas en conjunto

El documento firmado sienta las bases para la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año.

Lo más reciente

La petrolera argentina YPF y la italiana ENI firmaron el viernes en Roma un principio de acuerdo para exportar gas natural licuado por 100.000 millones de dólares por los próximos 20 años en una ceremonia en la que estuvieron presentes el presidente Javier Milei y la primera ministra Giorgia Meloni.

Por AP

El proyecto, al que han llamado “Argentina LNG”, contempla la producción de gas natural licuado (GNL) en el yacimiento de Vaca Muerta —en la provincia argentina de Neuquén—, el transporte, la licuefacción y la exportación desde la costa atlántica de la provincia argentina de Río Negro.

Para ello se construirán dos unidades flotantes de gas natural licuado capaces de cargar seis millones de toneladas por año cada una.

El documento firmado sienta las bases para la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año.

Desde la presidencia argentina informaron que se prevé que el primer barco comience a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías internacionales que se sumarán al proyecto.

“Se estima que la demanda de gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050”, agregó el gobierno argentino en un comunicado.

Además de YPF y ENI, participarán de la iniciativa otras firmas como Shell, PAE y Pampa Energía, lo que permitirá que Argentina sea el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo.

También “prevé exportaciones para el país, solo de gas, por unos 15.000 millones de dólares anuales durante 20 años “de manera constante desde el 2031”.

Tras la rúbrica del acuerdo, Milei y Meloni compartieron una cena privada.

Como una de las principales reservas mundiales de petróleo y gas Vaca Muerta se ha vuelto un imán para las inversiones del sector justo en momentos en que la guerra en Ucrania provocó una crisis energética global.

spot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados