30.3 C
Tegucigalpa

Jefe del Estado Mayor niega persecución a periodistas pero advierte contra “calumniadores”

Roosevelt Leonel Hernández defiende a las Fuerzas Armadas de supuestos ataques mediáticos y revela que investigan biografías de comunicadores críticos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Leonel Hernández, ofreció declaraciones contundentes este viernes desde Tegucigalpa en respuesta a las acusaciones de presunta persecución contra periodistas y medios de comunicación en el país.

Hernández categóricamente negó que la institución militar esté atacando a la prensa, pero lanzó severas advertencias contra aquellos comunicadores que, según su criterio, difaman o atacan de manera tendenciosa a las Fuerzas Armadas.

Investigación de trayectorias periodísticas genera controversia

En declaraciones que han generado debate, el alto mando militar reveló que la institución ha investigado los antecedentes de varios periodistas. “Escudriñamos la biografía de algunos de ustedes, y en la informalidad nos asustamos. Se supone que deben ser ejemplo de moral y ética, pero hay quienes se esconden para atacar desde las sombras”, manifestó el jefe castrense.

Hernández añadió comentarios personales sobre ciertos comunicadores, cuestionando su trayectoria profesional y sugiriendo que algunos han mostrado ingratitud después de haber recibido apoyo personal de su parte en el pasado.

Advertencias sobre “guerra mediática” y recursos legales

El jefe del Estado Mayor Conjunto caracterizó la situación actual como una “guerra mediática” y advirtió que las Fuerzas Armadas están preparadas para defenderse. “Somos soldados, y los soldados estamos preparados para la guerra; hay diferentes tipos de guerra. Seríamos cobardes si no defendemos a nuestra institución de ataques viles”, expresó en entrevista con TN5 Matutino.

Hernández anunció que la institución militar utilizará todos los recursos legales disponibles para contrarrestar lo que denominó una “campaña calumniosa”. “Estamos analizando y vamos a poner los recursos que nos ampara el Estado de derecho para poner orden ante esta situación”, declaró.

Distinción entre periodismo legítimo e “infiltrados”

Si bien el militar reconoció mantener “una buena relación con los medios de comunicación”, estableció una clara distinción al señalar que “lo que no podemos es tener una buena relación con los calumniadores, con los que se aprovechan con alevosía y ventaja y mienten descaradamente”.

El jefe castrense sugirió la existencia de “infiltrados” en la prensa, afirmando que “cuando la prensa está infiltrada, a esos infiltrados hay que visibilizarlos. Se esconden en la institucionalidad jurídica de un gremio para generar acciones que demeritan a otras instituciones”.

Vinculación con lucha anticrimen organizado

Hernández relacionó los señalamientos contra las Fuerzas Armadas con la lucha institucional contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Recuerde que estamos luchando contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, y ahí usted puede hacer muchos análisis de dónde vienen y por qué vienen los ataques a la institución”, indicó.

Llamado al orden para militares retirados

Respecto a las críticas provenientes de sectores de militares en retiro, el jefe del Estado Mayor fue categórico: “Los retirados son ciudadanos y deben entender que ya no están en la jerarquía. No pueden trastocar el mando de quienes estamos en situación de activo”.

Hernández enfatizó que quienes han perdido credibilidad son los críticos, no la institución actual: “Cada quien tuvo su espacio y su tiempo. Así como nosotros fuimos subalternos y respetamos, ahora deben respetar las decisiones actuales”.

Exigencia de pruebas y responsabilidad profesional

El alto mando militar concluyó sus declaraciones exigiendo responsabilidad en las denuncias públicas: “Los que son calumniadores, los que están calumniando, deben tener pruebas. Esa es la actitud responsable de un profesional. Si usted va a hacer una denuncia pública, tiene que demostrarla”.

Las declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto han reavivado el debate sobre las relaciones entre las Fuerzas Armadas y los medios de comunicación en Honduras, en un contexto donde persisten las tensiones sobre el papel de la prensa en la fiscalización de las instituciones públicas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados