Tegucigalpa – El Partido Democracia Cristiana oficializó este sábado las candidaturas de sus 23 aspirantes a diputados al Congreso Nacional y su postulante a la Alcaldía del Distrito Central, en una ceremonia de juramentación celebrada en la sede del partido que marcó el lanzamiento oficial de la campaña denominada «Ola Verde» por el candidato presidencial Chano Rivera.
La actividad, realizada en las instalaciones del instituto político, sirvió como plataforma para presentar el plantel legislativo que acompañará la fórmula presidencial democristiana en los comicios generales del 30 de noviembre, en un contexto electoral donde los partidos minoritarios buscan consolidar espacios de representación frente a las candidaturas de los partidos mayoritarios.
Rivera utilizó la ocasión para proyectar una imagen de renovación política, describiendo a sus candidatos como «jóvenes líderes, voces de cambio y compromiso con nuestra gente», en lo que caracterizó como «la renovación que Honduras necesita». El discurso del candidato presidencial enfatizó conceptos de justicia y sostenibilidad como ejes de su propuesta política.
«Con mucho orgullo presentamos formalmente a los 23 candidatos a diputados que nos representarán con firmeza y pasión en el Congreso, junto al valiente aspirante a la Alcaldía del Distrito Central», declaró Rivera durante la ceremonia, reafirmando su confianza en el proyecto electoral democristiano.
Sin embargo, la candidatura de Rivera continúa generando debate en el escenario político nacional debido a su controvertida propuesta de integración de Honduras con Estados Unidos, una iniciativa que ha dividido opiniones entre el electorado hondureño. Mientras algunos sectores expresan apoyo a esta visión de mayor vinculación con la potencia norteamericana, otros cuestionan la viabilidad y las implicaciones de semejante planteamiento para la soberanía nacional.
La propuesta de Rivera, que ha sido uno de los elementos más discutidos de su plataforma electoral, refleja una apuesta por diferenciarse del resto de candidatos presidenciales mediante una agenda que plantea una reconfiguración radical de las relaciones binacionales, aunque sin especificar los mecanismos concretos para materializar dicha integración.
La juramentación de candidatos representa un paso crucial para la consolidación organizativa de Democracia Cristiana, un partido que históricamente ha mantenido presencia minoritaria en el sistema político hondureño y que ahora busca capitalizar el descontento electoral para ampliar su base de apoyo en un contexto de creciente fragmentación del panorama político nacional.