21.9 C
Tegucigalpa
InicioOpiniónJosé Eliécer PalominoColombia y El Corpus Christi, tiene nombre propio.

Colombia y El Corpus Christi, tiene nombre propio. [Un poco de historia]

Lo valioso en cuanto a los lunes Emiliani, todos los colombianos creyentes o no creyentes, gozan del descanso festivo de la mejor manera que les parece.

Por: José Eliécer Palomino Rojas
José Palomino

La gran herencia, de uno de los legisladores más influyentes de la época del país de Colombia, en el siglo XX, quien se acordó de la clase obrera, asalariada, tanto para los sectores públicos y privados y, que puso una piedra de descanso remunerado, en los días de conmemoración cívicos o religiosos, fue Raimundo Emiliano Román de origen cartagenero, quien en su desempeño como catedrático, escritor, embajador, y participante en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, hizo y dejó huellas que se pueden registrar en mosaico de oro, sus temas sobre: el respeto a los derechos humanos, temas sobre el fortalecimiento del sistema laboral y temas de promover las Cajas de Compensación Familiar, las cuales Cajas de Compensación Familiar, presuntamente en la actualidad, le estén dando una estructuración diferente, a las que el propio promotor en un principio les hubiese querido estar dándoles.

Emiliano Román, con su gestión, como la de pocos y contados, legisladores y senadores, logró sin tanto rodeo, de forma clara y concisa, que su ley Emiliani, lograra que fuese sancionada el 6 de diciembre de 1983, bajo el título ley 51 de 1983, que por consiguiente se llama y se conoce como «Ley Emiliani» «Lunes Festivo Emiliani», logrando de esta forma, quedar su Honrado e influyente apellido, grabado en la ley de su autoría y en el corazón de la clase obrera y asalariada de todos los rincones de la hermosa patria colombiana.

Aunque algunas fechas no logran coincidir con la fecha de lunes Emiliani, estas se trasladan al lunes siguiente; quedando así que los cuarenta años después de ese gran regalo de ley, iluminado y enviado como del cielo, que hizo el ilustre legislador Emiliano Román, en la actualidad de pleno siglo XXI, permanece de forma gloriosa también en el calendario laboral colombiano.

Lo valioso en cuanto a los lunes Emiliani, todos los colombianos creyentes o no creyentes, gozan del descanso festivo de la mejor manera que les parece, por ejemplo algunos viajan hacia algunos sitios turísticos, otros comparten encuentros en familias, otros como don Fabio Naranjo Ordoñez, campesino de pura cepa, expresó que aprovecha su lunes festivo para pueblear, y que el 23 de junio 2025 asistió a misa, y deja la siguiente explicación que escuchó de boca del sacerdote de su parroquia refiriéndose al día del Corpus Christi:

Naranjo Ordoñez en replica, explica los lugares primordiales del altar, que enseñó el sacerdote y que le quedó como enseñanza:

El Altar: En todo momento de celebración de misa, debe estar vestido con mantel blanco, porque allí se confecciona, se hace cuerpo y sangre de Cristo, la Hostia, y el vino, una vez consagrada por el sacerdote.

El Sagrario. La cajita unas veces dorada en bronce, otras veces dorada en acero o en plata, ubicada en algunos templos en el centro o a un lado del altar, es donde Cristo se queda y nos espera siempre, también en la cajita del sagrario quedan reservas de hostias consagradas, que luego se llevan a los enfermos que piden la santa comunión en su lecho de enfermos.

La Custodia u Ostentario. Es el instrumento religioso que se usa para proteger y mostrar la Hostia Consagrada, que representa a Cristo Eucaristía, que se ofroce para adoración y bendición de los que entran a los templos o lugares sagrados, en actitud de fe, amor, respeto, reconciliación y adoración.

La Santa Misa. Que quiere decir Santa Misión, y cuando el sacerdote dice «Podéis ir en Paz», está diciendo, vayan y lleven también este mensaje del evangelio a las demás personas, a los demás lugares donde lleguen.

Por último, el señor Fabio Naranjo Ordoñez concluyó que le quedó grabado en la mollera el interrogante y la respuesta que lanzó el sacerdote en la misa:¿Qué es ser Eucarístico?. Es ser misionero y es decir a los demás que han perdido la fe.

Y deseó paz eterna, en la tumba del señor Raimundo Emiliani Román, por ser el gran autor de los días de puente o de descanso los maravillosos «Lunes Emiliani».
Raimundo Emiliani Román
Cartagena 12 de diciembre de1914 – Bogotá 2 de octubre de 2005. D.E.P.


Las opiniones expresadas de los “columnistas” en los artículos de opinión, son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la línea editorial de Diario El Mundo.

spot_imgspot_img

Nacionales

Noticias relacionadas