24.4 C
Tegucigalpa

ONU: buscar comida en Gaza no debería ser condena a muerte

A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.

Lo más reciente

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este viernes (27.06.2025) que una operación de ayuda apoyada por Estados Unidos en la Franja de Gaza es «inherentemente insegura».

Por DW

«La gente muere por simplemente intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una condena a muerte», dijo a la prensa.

Israel y Estados Unidos quieren que la ONU trabaje a través de la controversial nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), pero la ONU se ha negado, al cuestionar su neutralidad y acusar al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.

«Cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es inherentemente insegura. Mata a la gente», denunció, antes de destacar la «crisis humanitaria de proporciones aterradoras» causada por las operaciones militares israelíes en represalia por el ataque sin precedentes del grupo terrorista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023.

A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.

El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir ayuda, para lo que cuenta con contratistas armados para garantizar la seguridad.

Según el ministerio gazatí de Salud, controlado por Hamás, casi 550 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los distintos centros de distribución de ayuda de la GHF.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados