Tegucigalpa – La Selección Hondureña logró una de las clasificaciones más emotivas de su historia reciente al vencer 5-4 en tanda de penales a Panamá, tras empatar 1-1 en tiempo reglamentario durante los cuartos de final de la Copa Oro 2025, disputados en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.
El encuentro tuvo un desarrollo dramático donde Panamá dominó gran parte del juego pero Honduras supo resistir y aprovechó sus oportunidades para forzar la definición desde los doce pasos, convirtiéndose en la primera selección clasificada a las semifinales del torneo continental.
El partido comenzó con un claro dominio panameño que se reflejó desde los primeros minutos. El portero hondureño Edrick Menjívar se convirtió en la figura del encuentro al realizar varias intervenciones cruciales para mantener el cero en su arco durante la primera mitad, frustrando las constantes llegadas de los canaleros.
La selección dirigida por Thomas Christiansen mantuvo la presión ofensiva durante todo el primer tiempo, generando más de diez oportunidades de gol por una sola de Honduras. Sin embargo, fue hasta el final de esa etapa que lograron concretar su dominio en el marcador.
Al minuto 44, Edwin Rodríguez cometió una falta dentro del área sobre el mediocampista Cristian Martínez, cuando el jugador panameño pisaba el área. La árbitro mexicana Katia Itzel no dudó en marcar el penal, que fue ejecutado con precisión por Ismael Díaz, quien engañó a Menjívar para anotar el 1-0 a favor de Panamá.
Con este gol, Díaz anotó su sexto tanto en el torneo, consolidándose como máximo goleador de la competencia e igualando el récord de Blas Pérez como el panameño con más anotaciones en una sola edición de Copa Oro.
Para el segundo tiempo, Honduras mostró una actitud completamente diferente bajo la dirección de Reinaldo Rueda. El equipo catracho levantó el nivel con algunos cambios tácticos desde el pizarrón y se envalentonó en busca del empate, mientras Panamá optó por defender su ventaja mínima.
La persistencia hondureña finalmente tuvo recompensa en el minuto 82. Tras un tiro de esquina y varios rebotes dentro del área, Carlos Pineda disparó de zurda y el balón se desvió en la pierna derecha de Antony ‘Choco’ Lozano para ingresar al fondo del arco panameño, desatando la celebración de la hinchada catracha.
El empate 1-1 en tiempo reglamentario forzó la definición por penales, donde Honduras demostró mayor temple y precisión. En la tanda inicial, se registraron varios fallos por ambos lados, incluyendo el error de Joseph Rosales por Honduras y Aníbal Godoy por Panamá.
Anthony Lozano falló el quinto disparo hondureño y desperdició la oportunidad de eliminar a Panamá en la tanda tradicional de cinco penales, llevando la definición a muerte súbita. Sin embargo, en la ronda adicional, Eduardo Guerrero erró de manera dramática su lanzamiento para Panamá, volando el balón por encima del arco.
Carlos Pineda no perdonó la oportunidad y marcó el penal decisivo con un disparo potente y seguro, sellando la clasificación hondureña con marcador final de 5-4 en la tanda de penales.
La actuación de Edrick Menjívar fue fundamental para el triunfo hondureño. El arquero, que ante Curazao había tenido un gran error, se convirtió este día en el mejor jugador de los 22 hombres en cancha, realizando intervenciones decisivas tanto en tiempo reglamentario como en los penales.
Honduras enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre México y Arabia Saudita, con fecha programada para el miércoles 2 de julio a las 8:00 PM en el Levi’s Stadium de San Francisco.
Esta clasificación representa un logro significativo para el combinado dirigido por Reinaldo Rueda, que tras un debut desastroso con derrota 6-0 ante Canadá, logró recomponerse para eliminar a una de las selecciones más sólidas y favoritas del torneo. La victoria genera gran ilusión en la afición hondureña, que ha visto cómo su equipo ha ido de menos a más en el torneo.
Para Panamá, la eliminación representa un golpe duro considerando que llegaba con paso perfecto en la fase de grupos y era vista por muchos como seria candidata para disputar la final. El equipo canalero pagó caro su decisión de apostar por defender la ventaja mínima en lugar de buscar sentenciar el encuentro en el segundo tiempo.