Tegucigalpa – Este medio rectifica la información publicada anteriormente sobre el supuesto requisito obligatorio de portación del carnet de vacunación contra el sarampión para ingresar a territorio hondureño, tras las aclaraciones oficiales proporcionadas por las autoridades migratorias del país.
El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Reyes Paz, confirmó este domingo que «no está solicitando el carnet de vacunación contra el sarampión a los viajeros que desean ingresar al país», desmintiendo la información que circuló sobre la implementación inmediata de esta medida sanitaria.
Reyes Paz explicó que «las autoridades hondureñas notificarían cuando empiece a pedir el carnet de vacunación», indicando que cualquier requisito de este tipo será comunicado oficialmente a través de los canales institucionales correspondientes antes de su implementación.
El funcionario precisó que «cualquier medida que se implemente será consensuada entre el INM, la Secretaría de Salud y en los diferentes medios de comunicación», estableciendo que existe un protocolo interinstitucional que debe seguirse antes de establecer nuevos requisitos sanitarios para el ingreso al país.
La confusión se originó tras la notificación de la embajada de Estados Unidos en Honduras a sus ciudadanos, informándoles que las autoridades hondureñas «les pedirían el carnet de vacunación contra el sarampión o el resultado negativo de una prueba entre 72 a 80 horas» para ingresar al país centroamericano.
Esta comunicación diplomática generó la interpretación de que Honduras había implementado efectivamente estos requisitos sanitarios, información que resultó ser prematura según las aclaraciones posteriores del INM.
El contexto de estas comunicaciones se enmarca en la decisión de Honduras, a través de la Secretaría de Salud, de decretar emergencia nacional por el brote de casos de sarampión que está sucediendo en Latinoamérica, medida preventiva que busca proteger la salud pública nacional ante la propagación regional de esta enfermedad.
Sin embargo, la declaración de emergencia nacional no se ha traducido automáticamente en la implementación de requisitos específicos de vacunación para viajeros, según las aclaraciones proporcionadas por las autoridades migratorias.
Este medio se disculpa por cualquier confusión generada por la información inicialmente publicada y reafirma su compromiso con la verificación rigurosa de fuentes oficiales antes de la difusión de información que pueda afectar a viajeros y ciudadanos.
Los viajeros que planifiquen ingresar a Honduras deben consultar fuentes oficiales del INM y la Secretaría de Salud para obtener información actualizada sobre requisitos sanitarios, en lugar de basarse únicamente en comunicaciones de representaciones diplomáticas que podrían no reflejar la implementación real de políticas migratorias.
La rectificación evidencia la importancia de distinguir entre comunicaciones preventivas de embajadas a sus ciudadanos y la implementación efectiva de políticas por parte de las autoridades del país de destino, especialmente en materias sensibles como requisitos sanitarios para viajeros.