22.4 C
Tegucigalpa

Presidente del Congreso revela que 220 diputados de todos los partidos gestionaron fondos sociales desde 2022

Luis Redondo anunció que publicará lista detallada de legisladores liberales beneficiados tras defenderse del escándalo del "cheque video" con cifras de distribución transversal de recursos

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, reveló este miércoles que un total de 220 diputados de todas las bancadas políticas han gestionado ayudas sociales desde el año 2022, recursos que actualmente se encuentran en proceso de liquidación y están amparados en el artículo 349 del Presupuesto General de la República.

La revelación de estas cifras se produce en el contexto del escándalo del «cheque video» que involucró a la diputada Isis Cuéllar y el exministro de Sedesol José Carlos Cardona, tras lo cual Redondo busca demostrar que el manejo de fondos sociales ha sido una práctica generalizada en el Congreso Nacional entre legisladores de diferentes fuerzas políticas.

El desglose presentado por Redondo evidencia que la distribución de estos recursos ha abarcado prácticamente la totalidad del espectro político nacional. Del Partido Libertad y Refundación (Libre), 96 de sus 100 diputados han gestionado estos fondos, mientras que 70 de los 88 legisladores del Partido Nacional también han participado en la canalización de ayudas sociales.

En el caso del Partido Liberal, 39 de sus 44 diputados han accedido a estos recursos, cifra que representa una proporción significativa de la bancada. La participación se extiende igualmente a fuerzas políticas menores, donde 11 de los 20 diputados del Partido Salvador de Honduras (PSH) han gestionado fondos, al igual que dos representantes tanto de la Democracia Cristiana como del Partido Anticorrupción (PAC).

«El uso de este fondo ha sido transversal. Diputados de todas las bancadas han canalizado solicitudes de ayudas sociales en beneficio directo de sus comunidades, conforme a la asignación presupuestaria autorizada por la ley», enfatizó Redondo para justificar la práctica generalizada.

Como parte de su estrategia de transparencia, el presidente del Congreso anunció que publicaría una lista específica de diputados liberales vinculados a Salvador Nasralla que han recibido asignaciones del fondo social. «Este día, a partir de las 11:00 PM, estaré publicando una nueva lista detallada de diputados liberales de Salvador Nasralla que han recibido asignaciones de recursos del fondo social», comunicó a través de su cuenta en la red social X.

Redondo justificó la publicación de esta información específica señalando que lo hace «en nombre de la transparencia, porque el pueblo tiene derecho a saber quiénes han gestionado estos fondos». La decisión de destacar particularmente a los diputados liberales sugiere una estrategia política para demostrar que las críticas al manejo de fondos sociales no pueden dirigirse exclusivamente contra el partido oficialista.

Las revelaciones del presidente del Congreso buscan contextualizar el reciente escándalo dentro de un marco más amplio de práctica parlamentaria, sugiriendo que la gestión de fondos sociales por parte de legisladores ha sido una constante institucional que trasciende las diferencias partidarias y se ha desarrollado bajo el amparo legal correspondiente.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados