Tegucigalpa – El Partido Libertad y Refundación (Libre) decidió suspender de sus cargos partidarios a la diputada Isis Cuéllar tras el escándalo del «cheque video», informó este jueves la candidata a designada presidencial Angélica Álvarez, quien confirmó que la medida surgió de un acuerdo entre la precandidata Rixi Moncada y la coordinación nacional del partido.
Álvarez explicó que la dirigencia oficialista «ha tomado la firme decisión de suspender a la diputada Isis Cuéllar de sus cargos dentro de Libertad y Refundación, y del Congreso Nacional en aras de que impere la coherencia, transparencia y decencia». La determinación representa un distanciamiento público del partido oficialista respecto a uno de sus miembros más prominentes involucrados en el escándalo de corrupción.
La candidata a designada presidencial adoptó un tono defensivo hacia Rixi Moncada al advertir que «no se equivoquen con Rixi, no somos iguales», sugiriendo una diferenciación entre la precandidata presidencial y los funcionarios involucrados en actos de corrupción. Esta declaración busca proteger la imagen de Moncada ante las acusaciones que vinculan el desvío de fondos públicos con el financiamiento de su campaña política.
Sin embargo, la suspensión partidaria no implica automáticamente la renuncia de Cuéllar como congresista, ya que para que esto ocurra debe presentarse la solicitud al pleno legislativo y contar con el respaldo de 86 votos, que representan la mayoría calificada necesaria. Esta situación mantiene a Cuéllar en sus funciones como segunda vicepresidenta alterna del Parlamento, al menos temporalmente.
Mediante un video difundido en redes sociales, Álvarez enfatizó que «la justicia es aplicable a todos los hondureños sin distinción alguna», un mensaje que busca proyectar la imagen de un partido comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, a pesar de los escándalos que han sacudido al oficialismo.
La exministra de Derechos Humanos reveló que Moncada ha exigido reformas estructurales que afectarían directamente la protección legal de los diputados. Según Álvarez, la precandidata «ha exigido la derogación en el Congreso Nacional del fuero legislativo para que el Ministerio Público pueda investigar a los diputados si cometieron actos de corrupción».
Adicionalmente, Moncada solicitó «la derogación del Fondo Especial aprobado en el Congreso Nacional en la Ley del Presupuesto General», una medida que eliminaría el mecanismo utilizado por los legisladores para manejar recursos públicos de manera discrecional, el mismo que está en el centro del escándalo del «cheque video».
Mientras tanto, Cuéllar continúa gozando de «un permiso especial» otorgado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, mientras aclara su participación en el escándalo que retrató el presunto uso de dineros públicos para financiar la campaña política de Libre previo a las elecciones primarias de 2025.
La decisión del partido Libre de suspender a Cuéllar representa un intento de control de daños ante un escándalo que amenaza con afectar las aspiraciones electorales de Rixi Moncada, quien busca proyectar una imagen de limpieza política contrastante con las prácticas corruptas que han caracterizado a otros sectores del oficialismo.
El anuncio de reformas estructurales como la eliminación del fuero legislativo y del Fondo Especial sugiere que el partido oficialista reconoce la gravedad del problema y busca implementar medidas que prevengan futuros escándalos de corrupción, aunque resta por ver si estas propuestas lograrán concretarse en el Congreso Nacional.