26.9 C
Tegucigalpa

Cardenal Rodríguez hace llamado espiritual contra «demonios de odio» en la política hondureña

El líder religioso hondureño instó desde el púlpito a rechazar los discursos de mentiras y la politiquería que "llenan de odio y mediocridad", pidiendo a la población volver los ojos hacia valores evangélicos frente a la crisis política y económica del país.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El cardenal Óscar Andrés Rodríguez elevó este domingo un fuerte mensaje de reflexión espiritual y crítica social durante su homilía dominical, donde hizo un llamado directo tanto a los políticos como a la ciudadanía para alejarse de los discursos de odio y la politiquería que, según sus palabras, están permeando la sociedad hondureña.

Desde el púlpito, el líder religioso utilizó referencias evangélicas para abordar la actual coyuntura política del país, señalando que los hondureños viven tiempos donde abundan los «falsos valores» y donde la crisis política y económica evidencia una profunda «decadencia» social.

«Vivimos en un tiempo donde hay muchos falsos valores, la crisis política y económica es una prueba de esto, la decadencia y es uno de los signos de nuestro tiempo», declaró Rodríguez, quien conectó directamente la situación nacional con enseñanzas bíblicas sobre la necesidad de discernimiento espiritual.

El cardenal fue particularmente crítico con el ambiente político actual, manifestando su preocupación por la proliferación de mensajes divisivos en los medios de comunicación. «Hay muchos demonios de odio, de ataque, tal parece que este versículo se está implementando en nuestro país, basta con oír algunos discursos por la televisión», expresó durante su intervención.

Rodríguez dirigió también una crítica específica hacia aquellas personas que, según observó, han desarrollado una obsesión poco saludable con los temas políticos. Recriminó la existencia de individuos «adictos» que «desde que se levantan están pensando en politiquería y eso solo llena de odio, mediocridad».

El mensaje del cardenal incluyó una interpretación particular del Evangelio como herramienta de discernimiento social, exhortando a la población a desarrollar la capacidad de identificar liderazgos nocivos. «No somos activistas, con este Evangelio Dios nos manda a identificar a los lobos que buscan confundirnos con discursos de mentiras», enfatizó.

En su reflexión espiritual, Rodríguez ofreció un mensaje de esperanza y fortaleza basado en las escrituras, citando el pasaje bíblico que habla del poder otorgado para caminar entre «serpientes y escorpiones» sin sufrir daño. «Yo les he dado el poder para que anden entre serpientes y escorpiones y no les pasara nada, señala el Evangelio, porque eso es todo lo que amenaza la vida si lo miramos en sentido figurado», explicó.

El cardenal interpretó esta referencia bíblica como una invitación a la resistencia espiritual frente a las adversidades sociales y políticas. «Nada nos podrá hacer daño porque tenemos la facultad de pisotear la maldad», declaró, añadiendo que «por muy grandes que sean las dificultades de la vida tenemos la fuerza suficiente para superar todo».

La homilía concluyó con un llamado a la renovación espiritual como respuesta a la crisis nacional. «Estamos invitados a volver nuestros ojos al señor Jesús y abrir los ojos a la fuerza liberadora del evangelio», exhortó Rodríguez, posicionando la fe como alternativa frente a lo que considera la degradación del discurso político hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados