Tegucigalpa – Los esfuerzos de modernización tecnológica en el sistema aduanero hondureño han comenzado a mostrar resultados tangibles en las finanzas públicas del país. Durante el primer semestre de 2025, la recaudación aduanera alcanzó 30,619 millones de lempiras, representando un crecimiento interanual del 6.6%, equivalente a 1,904 millones de lempiras adicionales comparado con los 28,715.4 millones obtenidos en el mismo período de 2024.
Fausto Cálix, director de Aduanas, atribuyó este incremento significativo principalmente a la digitalización y automatización de procesos, especialmente con la implementación de equipos no intrusivos que han agilizado las operaciones comerciales. Esta modernización tecnológica, combinada con un entorno económico favorable, ha permitido optimizar la eficiencia recaudatoria sin obstaculizar el flujo comercial.
El contexto económico hondureño respalda estos resultados, con la economía nacional registrando un crecimiento del 3.6% en 2024, similar al registrado en 2023, impulsado por la robustez de las remesas y una menor inflación que estimularon el consumo y la inversión privada.
La estructura de ingresos revela la diversificación de las fuentes de recaudación aduanera. El Impuesto Sobre Ventas (ISV) se consolidó como el principal componente, generando 17,894.2 millones de lempiras. Le siguió en importancia el Aporte para la Conservación del Patrimonio Vial (ACPV), aplicado específicamente a la importación de combustibles, que alcanzó 6,500.6 millones de lempiras, reflejando un incremento del 7.6%.
Los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) contribuyeron con 3,929.8 millones de lempiras, registrando un aumento del 6.3%, lo que evidencia la recuperación del comercio internacional y la efectividad de las nuevas medidas de control y facilitación comercial implementadas por las autoridades aduaneras.
Un aspecto relevante del período analizado fue el manejo de la política de subsidios gubernamentales. Cálix reveló que el subsidio del gobierno a los combustibles representó un sacrificio fiscal de 3,845.5 millones de lempiras durante estos seis meses, una medida que ha servido para mitigar el impacto de los precios internacionales del petróleo en la economía doméstica.
Las proyecciones económicas para Honduras mantienen un panorama optimista, con el Fondo Monetario Internacional estimando un crecimiento del 3.3% para 2025, posicionando al país como el tercero con mayor crecimiento económico en Centroamérica.
El éxito en la recaudación aduanera se enmarca dentro de una tendencia regional de fortalecimiento institucional y modernización tecnológica. El desempeño económico hondureño también se ve reforzado por el crecimiento del 25% en el ingreso de divisas durante los primeros meses de 2025, alcanzando 8,963.3 millones de dólares, impulsado principalmente por las remesas familiares y las exportaciones de café.
La implementación de tecnología no intrusiva en las aduanas ha resultado fundamental para lograr este crecimiento sin afectar la competitividad comercial. Esta estrategia permite realizar inspecciones más eficientes y precisas, reduciendo los tiempos de despacho mientras se mantiene un control efectivo sobre las mercancías que ingresan al país.
Los resultados del primer semestre posicionan a Honduras en una trayectoria favorable para cumplir sus metas fiscales anuales, fortaleciendo la capacidad del Estado para financiar programas de desarrollo e inversión pública mientras mantiene la estabilidad macroeconómica en un entorno regional desafiante.