20.3 C
Tegucigalpa

CN aprueba decreto para trasladar feriado de Semana Morazánica de octubre a noviembre por única vez

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Congreso Nacional aprobó durante la sesión virtual de este sábado, el decreto mediante el cual por esta única vez se traslada el feriado correspondiente a la Semana Morazánica de octubre a noviembre.

En ese sentido, los empleados tanto del sector público como privado podrán gozar del feriado de la Semana Morazánico a partir del miércoles 4 de noviembre.

La postergación del feriado de la Semana Morazánica que normalmente se goza en la primera semana de octubre de cada año, se debe a la petición que hizo el sector turismo para prepararse más y proporcionar una mejor atención a vacacionistas, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Cabe mencionar, que la medida solo tendrá vigencia por este 2020, año en que la pandemia de la pandemia del Covid-19 provocó consecuencias económicas sin precedentes.

De esta manera, la semana de feriado que iniciaba la primera semana de octubre, ahora pasará al primer miércoles de noviembre de 2020.

En ese sentido, los empleados del sector privado gozarán de su descanso desde las 12:00 del mediodía del miércoles 4 de noviembre, hasta las 12:00 meridiano del sábado 7.

Mientras tanto, para los funcionarios gubernamentales será desde la mañana del primer miércoles de noviembre hasta el sábado.

Cabe recordar, que fue en septiembre de 2014 cuando el Congreso Nacional aprobó que las festividades cívicas del 3, 12 y 21 de octubre, se celebraran en una misma semana para potenciar la economía nacional mediante el turismo interno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados