19.1 C
Tegucigalpa

Remesas familiares crecen en 353 millones de dólares en primer trimestre de 2021

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, reveló que las remesas familiares han crecido en 353 millones de dólares durante el primer trimestre del 2021.

El funcionario explicó que el comportamiento obedece principalmente a la reactivación de la economía en los Estados Unidos, que registra un menor nivel de desempleo y es el país de donde se envían la mayor parte de remesas.

“Al cierre del primer trimestre de este año se han recibido alrededor de unos mil 570 millones de dólares en remesas familiares”, apuntó Cerrato.

“Esto es superior en 353 millones si lo comparamos con el primer trimestre del año anterior, donde habían ingresado a Honduras alrededor de mil 217 millones de dólares”, detalló.

“En Estados Unidos ya se recuperó el 60 por ciento de los empleos perdidos, esta actividad económica ha hecho que sea uno de los factores por los cuales esté Honduras recibiendo un mayor nivel de remesas”, complementó.

Cerrato estimó que, de seguir creciendo así el envío de remesas familiares, a finales del año es posible registrar un aumento del cuatro por ciento.

“Este año, dentro del Programa Monetario que recientemente se publicó, esperamos que las remesas van a tener un crecimiento de por lo menos 4 por ciento”, proyectó.

“Esta y otras variables las vamos a estar monitoreando para ir perfeccionando las proyecciones que demos el Programa Monetario”, añadió.

“La ley establece que cada tres meses se deben hacer reuniones del programa monetario, se publicó en marzo, donde estimamos que las remesas crecerán la cifra mencionada”, cerró.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados