25.8 C
Tegucigalpa

Erradican el más grande vivero de marihuana encontrado en Honduras en últimos años

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), erradicó este lunes el más grande vivero de plantas de marihuana encontrado en Honduras en los últimos 10 años. Estaba localizado en Olanchito, Yoro, norte de Honduras a inmediaciones del Parque Nacional Botaderos.

El vivero se encuentra en un predio de aproximadamente dos hectáreas de terreno, localizado en la aldea Armenia, de la zona antes mencionada.

Los funcionarios policiales contabilizan preliminarmente más de 35 mil plantas de supuesto cannabis. Por el momento no se reportan personas detenidas por el ilícito.

En la zona, se continúan con los trabajos de investigación para identificar si existen otros predios cultivados con droga, así como, identificar que estructura criminal sería la responsable del cultivo del alucinógeno.

En la operación participó personal de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), asignados a la Unidad Departamental de Policía # 18 (UDEP 18), apoyados por especialistas del Comando de Operaciones Especiales (COE), pertenecientes a la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), y en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público.

Se espera que, en las próximas horas, autoridades policiales de la DNPA coordinen los procedimientos legales con el Ministerio Público y los Tribunales con jurisdicción en esa zona, para proceder conforme las directrices de estos órganos de impartición de justicia.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados