24.1 C
Tegucigalpa

Convención Constituyente de Chile realizará primera sesión plenaria

Lo más reciente

Noticias del Mundo en español
Convención Constituyente de Chile realizará primera sesión plenaria

La Convención Constituyente de Chile inicia este martes su primera sesión plenaria, en la que siete comisiones temáticas presentarán los artículos a incluir en la nueva Carta Magna para que el resto de los asambleístas los discutan y voten.

RELACIONADO:
Chile decreta estado de emergencia en cuatro provincias del norte

La sesión comenzará con la presentación de la Comisión de Sistemas de Justicia, que ha escrito 16 artículos sobre las bases y principios del sistema judicial. Para ser aprobados por el pleno, los artículos requerirán el apoyo de por lo menos las dos terceras partes de los asambleístas.

Una vez que todas las comisiones presenten sus propuestas, el Pleno tendrá hasta julio para presentar una versión final del texto constitucional, que los ciudadanos deberán ratificar posteriormente a través de un referéndum.

El proceso de redacción de la Constitución se deriva de los acuerdos políticos alcanzados tras las masivas protestas antigubernamentales de 2019, en las que los chilenos exigieron acabar con las marcadas desigualdades sociales heredadas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Preocupante curva de muertes en Chile. pic.twitter.com/vVxelOcIbm

— Gabriel Hébert-Mild ⓥ (@Gab_H_R)
15 de febrero de 2022

Formada en julio de 2021, la Convención está compuesta por representantes indígenas y LGBTQ, y actualmente su proceso cuenta con el apoyo de más del 50 por ciento de la ciudadanía, según encuestas realizadas por la empresa Cadem.

“La obra ha superado nuestras expectativas. Estamos seguros que garantizará el poder político del Pueblo”, dijo el vicepresidente de la Convención Constituyente, Jaime Bassa, y agregó que la redacción de la nueva constitución se dará en medio del ambiente favorable que genera un gobierno encabezado por Gabriel Boric. .

“El proceso constituyente es un tema de Estado de largo plazo. Todos tenemos que esforzarnos al máximo porque el éxito de la Convención significa bienestar y paz para el pueblo chileno”, dijo el presidente electo Boric, quien juramentará el próximo 11 de marzo.

Argentina, Chile y Uruguay: Grandes incendios forestales. pic.twitter.com/Y3msclR63h

— teleSUR Inglés (@telesurenglish)
4 de enero de 2022

Fuente

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados