26.4 C
Tegucigalpa

Continúan localizando plantaciones de arbustos de coca y narcolaboratorios en Honduras

Lo más reciente

Colón – La Fiscalía local de Trujillo y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) procedieron este miércoles a la incineración de dos plantaciones de arbustos de hoja de coca y a la destrucción de un narcolaboratorio en un sector montañoso de la aldea Quebrada de los Santos en Iriona departamento de Colón, Caribe de Honduras.

Agentes del Departamento Contra el Crimen Organizado de la ATIC identificaron al menos unas cuatro manzanas de terreno que estaban cultivadas con el arbusto de coca y donde habían instalado la estructura de un recinto para el procesamiento y elaboración de la pasta de coca, encontrando varios barriles y otros insumos utilizados por grupos del crimen organizado.

FOTO NARCOLABORATORIO 2
Plantaciones de coca, Colón.

Previo a la destrucción e incineración del laboratorio, técnicos en Procesamiento de la Escena del Crimen de la ATIC inspeccionaron el lugar, levantaron indicios y muestras de las plantas, además de otros elementos relevantes que servirán para posteriores análisis.

Esta operación se ejecutó previa orden del Juzgado de Letras de Trujillo y se contó con el apoyo de la Fuerza de Tarea Xatruch de esa localidad, la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), para el traslado vía helicóptero a la zona desde la Base Naval de Castilla.

Cabe señalar que solo en lo que va de este 2022, se han realizado operaciones de aseguramiento, corte e incineración de más de 467 mil arbustos de hoja de coca y el desmantelamiento de seis narcolaboratorios.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados