20.3 C
Tegucigalpa

A punto de cerrar decenas de triajes por falta de fondos

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Mientras el país está a las puertas de una tercera ola de contagios por coronavirus tras la celebración de elecciones primarias y el feriado de Semana Santa, un gran número de centros de triaje en el país están a punto de cerrar porque aún no reciben las transferencias municipales, que le corresponde entregar al programa Fuerza Honduras.

Así lo dejó entrever el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Cano, quien manifestó su preocupación pues deben mucho dinero, no solo al personal de los centros de triaje, sino también a proveedores.

“Se trata de una situación difícil, crítica y precaria, que necesita inmediata atención, porque se agotan los esfuerzos para contener el Covid-19”, lamentó.

Reiteró que el cierre de todos los triajes es inminente, sino comienzan a recibir el dinero de las transferencias que necesitan para poder cumplir con sus obligaciones.

“No les podemos pagar, porque tampoco tenemos las transferencias ordinarias, hemos parado todo proyecto de infraestructura en los municipios para atender la emergencia, porque los casos siguen en incremento y sería lamentable tener que cerrar los triajes”, cuestionó.

Por su parte, el gobierno hondureño manifestó que para ellos es prioritario continuar con los triajes, sin embargo, mientras las corporaciones municipales no liquiden lo que se les han desembolsado, no van a obtener más fondos.

Para el secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, ambas partes deben llegar a un consenso con el fin de garantizar el funcionamiento de los centros de triaje y estabilización para pacientes afectados por el Covid.

Según las investigaciones de ese organismo de sociedad civil, el 30 por ciento de los centros de triaje ya cerraron, lo cual derivaría en el colapso del sistema sanitario hondureño que sería fulminante.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados