25.4 C
Tegucigalpa

Accidente de autobús «Rapidito» resulta en múltiples heridos tras impacto contra paredón del Hospital Escuela

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un grave accidente ocurrió frente al Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa, involucrando a un autobús tipo «Rapidito» de la ruta Cerro Grande-Kennedy, que impactó contra un paredón circundante del hospital, dejando más de diez personas heridas.

La colisión, que causó severos daños al vehículo, ocurrió debido a que, según testigos, el autobús circulaba a alta velocidad.

La Policía Nacional y equipos de emergencia respondieron de inmediato al incidente, proporcionando primeros auxilios y trasladando a los heridos al Hospital Escuela Universitario y al Instituto Hondureño de Seguridad Social para recibir atención médica urgente.

A través de sus redes sociales, la Policía informó sobre su rápida actuación en el lugar, destacando la asistencia brindada por el personal médico a las víctimas.

Durante las investigaciones iniciales, se descubrió que el conductor del autobús no poseía la licencia de conducir requerida, lo que llevó a su detención junto con el ayudante del autobús por parte de las autoridades.

La Policía continúa investigando las circunstancias exactas del accidente, incluyendo el reporte de velocidad excesiva que podría haber sido un factor determinante en la severidad del impacto.

Este accidente ha provocado no solo daños materiales significativos al autobús, con la parte frontal destruida y varios asientos internos dañados, sino también un llamado a revisar las medidas de seguridad y regulaciones de tráfico para prevenir futuros incidentes de esta naturaleza en la zona.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados