22.4 C
Tegucigalpa

ACTJ critica diagnóstico de la ONU que niega reformas constitucionales para la CICIH

La instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) enfrenta resistencia institucional, según denuncias de organizaciones civiles que acusan a los tres poderes del Estado de obstaculizar deliberadamente este importante mecanismo anticorrupción.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ) lanzó una fuerte crítica tras conocerse el diagnóstico del equipo de expertos de la ONU, que desmiente la necesidad de reformas constitucionales para la implementación de la CICIH.

Esta revelación contradice uno de los principales argumentos utilizados para retrasar su instalación.

«Están traicionando y burlándose de la voluntad del pueblo», declaró la ACTJ, señalando que la dilación en el proceso responde más a intereses particulares que a verdaderos obstáculos técnicos o legales.

La organización destaca que la transparencia y la lucha contra la corrupción son demandas urgentes de la sociedad hondureña.

Frente a esta situación, la plataforma ciudadana exige al Congreso Nacional convocar sesiones legislativas inmediatas para aprobar las reformas necesarias que permitan la pronta instalación de la CICIH.

La ACTJ advierte que la opacidad y el secretismo ya no pueden ser excusas para continuar postergando este importante mecanismo de control.

El pronunciamiento de la ACTJ cobra especial relevancia en un momento en que Honduras busca fortalecer sus instituciones y combatir la corrupción sistémica, siendo la CICIH una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados