20.8 C
Tegucigalpa

Acuerdo entre instituciones: Actualizarán política del sector café

Lo más reciente

Tegucigalpa – En el marco del plan de trabajo de la Plataforma de Café Sostenible de Honduras, liderada por la Organización de la Sociedad Civil, Solidaridad Network, en apoyo al Consejo Nacional de Café (Conacafé) y la Organización Rikolto, firmaron convenio para actualizar política del sector café en el país.

-También, se buscará institucionalizar el enfoque de género

Mediante el convenio se prevé favorecer el proceso de implementación del marco de política para la innovación tecnológica, la competitividad, la transformación socioeconómica de la caficultura.

Asimismo, la institucionalización del enfoque de género en el rubro del aromático, como medio para la implementación de las leyes, políticas y los derechos de las mujeres hondureñas.

“Es de mucha importancia garantizar la reducción de las brechas de genero existentes incluyendo un Plan de Acción, que operativice la implementación de la política en el rubro del café, para fortalecer la producción gestionando un valor agregado en los productos” dijo el subsecretario de Agricultura, José Benítez.

Por su parte, el  delegado presidencial de Conacafé, Jacobo Paz, indicó que es primordial la participación de la mujer en las actividades de caficultura nacional, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de su familia, el desarrollo en la comunidad, reconocimiento de sus roles en las fincas cafetaleras como en cargos de juntas directivas.

La firma del convenio fue realizada por Jacobo Paz, (Conacafé), Omar Palacios, gerente país y representante legal de Solidaridad Network y Anabelle Guzmán, representante Rikolto en Honduras.

Dato:

-Por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), José Benítez, subsecretario de Agricultura, participó como testigo de honor.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados