21.9 C
Tegucigalpa

Acusan al ministro Matheu de ser incapaz de gestionar el sistema de salud

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, ha emitido una evaluación crítica sobre la gestión administrativa del ministro de Salud, José Manuel Matheu, en el sector de la salud en el país.

Maldonado señala que la administración de Matheu se ha visto afectada por diversas situaciones problemáticas, incluyendo las protestas y asambleas informativas realizadas por el personal de salud, como el caso de las enfermeras auxiliares que han llevado a cabo manifestaciones a nivel nacional.

El líder del Codeh reconoce la capacidad del Dr. Matheu, pero resalta que parece enfrentar dificultades en la gestión administrativa del sistema de salud hondureño. Maldonado espera que esta situación pueda resolverse en beneficio de la población hondureña.

Maldonado subraya la importancia de una colaboración efectiva entre la presidenta Xiomara Castro de Zelaya y el ministro Matheu para abordar y resolver los problemas que afectan al sistema de salud en el país. Destaca que las personas no acuden a los centros de salud o hospitales por elección, sino debido a limitaciones económicas que les impiden buscar atención médica en otros lugares.

El presidente del Codeh también defiende las demandas planteadas por la Asociación de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), argumentando que buscan mejorar las condiciones de atención a pacientes y profesionales de la salud en el sistema de salud público.

Además, expresó su esperanza de que estas demandas no se utilicen como pretexto para desmantelar la ANEEAH como organización.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados