25.8 C
Tegucigalpa

Afectados de Koriun forman segunda comitiva para gestionar devolución de dinero ante el Gobierno

Inversionistas de Choloma organizan nueva agrupación paralela a la ya existente, mientras presidente de primera comitiva denuncia amenazas y recolecta firmas para acción legal.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – Los aportantes damnificados por la estafa piramidal de Koriun Inversiones han organizado una segunda comitiva en Choloma, Cortés, para buscar acercamientos con el Gobierno de Xiomara de Zelaya en procura de apoyo para la recuperación del dinero perdido. Esta nueva agrupación se suma a la comitiva ya existente que persigue el mismo objetivo de gestionar ante las autoridades gubernamentales la devolución de los fondos.

Daril Reyes, presidente de la primera comitiva, explicó que el proceso de organización ciudadana se intensificó después de las incautaciones realizadas por las autoridades en las oficinas de la empresa. «Desde el momento en que la ATIC y el Ministerio Público cayeron a las oficinas de Koriun a incautar bienes, nosotros vimos un descontrol por las personas entonces armamos una comitiva de representantes de cada una de las zonas incluyendo San Pedro Sula, Choloma, Choluteca, Danlí, Tocoa, Santa Bárbara y Copán», declaró Reyes.

El dirigente de los afectados informó que ha iniciado un proceso de recolección de firmas con el propósito de que un bufete legal se haga cargo del caso. Sin embargo, Reyes denunció que tras la integración de la comitiva ha recibido «amenazas» para que cesen las gestiones de la agrupación. A pesar de estas presiones, confirmó que paralelamente se está conformando la segunda comitiva en Choloma, evidenciando la determinación de los inversionistas afectados por continuar con sus esfuerzos para recuperar sus recursos económicos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados