25.3 C
Tegucigalpa

Afiliados del IHSS exigen soluciones urgentes ante la suspensión de consultas médicas

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los afiliados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) demandan soluciones urgentes ante la problemática que enfrenta la institución. Desde hace 10 días, los pacientes no pueden acceder a consultas médicas debido a las asambleas informativas que realizan los médicos.

Los galenos están exigiendo un reajuste salarial, lo que ha llevado a la suspensión de servicios médicos indispensables para los derechohabientes.

Además, la escasez de medicamentos se ha convertido en una preocupación constante para aquellos que dependen de la institución.

Doña María, una de las afiliadas, expresó su inquietud por la falta de atención médica y la ausencia de medicamentos en el centro asistencial. Señaló que las autoridades deben encontrar soluciones inmediatas, ya que jugar con la salud de la población no es justo.

La pérdida de citas médicas y la incertidumbre sobre cuándo serán reprogramadas generan frustración, obligando a los pacientes a esperar meses para recibir la atención necesaria.

Si las autoridades no encuentran una respuesta satisfactoria, las asambleas informativas por parte de los médicos continuarán durante la semana en curso, agravando la situación y afectando aún más a los derechohabientes del IHSS.

Es fundamental que se aborde de manera urgente esta problemática para garantizar el acceso adecuado a la atención médica y los medicamentos necesarios, así como para asegurar que los profesionales de la salud reciban un salario justo y acorde a su labor.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados