26.9 C
Tegucigalpa

Al menos cuatro mil 500 reos podrían quedar en libertad en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Entre cuatro mil 500 y cinco mil privados de libertad a nivel nacional acusados por delitos cuya pena es igual o menor a cinco años podrían recuperar su libertad antes de finalizar el presente año anunció este martes la directora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), abogada Rosa Irene Gudiel Ardón.

La funcionaria reveló que se reunió con los miembros de la Comisión Interinstitucional de Justicia Penal para analizar los expedientes de al menos cinco mil internos, comenzando por 500 que se encuentran en la Penitenciaría Nacional de Támara, el cual será el centro piloto de este proyecto iniciativa del INP y del presidente Juan Orlando Hernández.

La Comisión Interinstitucional de Justicia Penal está integrado por el Poder Judicial a través de la Defensa Pública, Juzgados de Ejecución, Unidad de Antecedentes Penales, Ministerio Público, Procuraduría General de la República (GPR), INP, entre otros.

Gudiel reveló que en coordinación con el Poder Ejecutivo se “ha venido trabajando en un plan de trabajo para excarcelar a todos los privados de libertad que tienen derecho a los beneficios que les confiere la ley tanto a las personas que están condenadas como a las que se encuentran en condición de procesados y que sus delitos no exceden una pena de cinco años”.

Sostuvo que este proyecto permitirá descongestionar el sistema penitenciario, “ahorita tenemos como guía o centro piloto la Penitenciaria Nacional de Támara que es el centro con mayor población penitenciaria, iniciando con 500 privados que ya se encuentran condenados por delitos no graves y cuya pena no excede los cinco años”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados