20.3 C
Tegucigalpa

Aldana, Contreras y resto de alcaldes electos reciben credenciales del CNE

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Los alcaldes electos en los pasados comicios generales en el país, acudieron este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE), para recibir sus respectivas credenciales que los acreditan como los candidatos que salieron favorecidos con el voto popular en sus respectivos municipios.

Al complejo hotelero en el que está instalado el CNE, se presentaron los alcaldes electos, incluyendo los de las dos ciudades más importantes del país, el Distrito Central y San Pedro Sula.

En el caso de Tegucigalpa y Comayagüela, el edil electo, Jorge Aldana, arribó en horas de la tarde al salón donde le entregaron el documento oficial y tras tenerlo en sus manos, publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Con mucha alegría recibí mi credencial como alcalde electo del Distrito Central. Aquí no solo están los 222 mil 224 capitalinos que confiaron en un mejor futuro, está mi compromiso con todos y todas de construir una ciudad de la que nos sintamos orgullosos. Gracias, de corazón”, escribió Aldana.

Por su parte, el empresario Roberto Contreras, llegó con su hermano Rolando, ganador de las elecciones en San Pedro Sula y a quien sustituirá en los próximos días, según lo acordado por ambos luego de que el alcalde electo y su vicealcalde renuncien para que Libre lo designe edil de la ciudad industrial.

“Este es el momento histórico, nosotros como hermanos que ya estamos recibiendo la acreditación como alcaldes electos de San Pedro Sula”, expresó Roberto Contreras.

Asimismo, el CNE entregó las credenciales a los restantes alcaldes electos el 28 de noviembre de 2021.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados