Tegucigalpa – El Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) notificó este sábado que mantiene observación sobre la posible formación de un sistema de baja presión en el Océano Pacífico, el cual presenta una probabilidad de desarrollo ciclónico del 40 por ciento durante la próxima semana.
Según información proporcionada por Copeco, las autoridades meteorológicas mantienen el monitoreo continuo de un área de investigación ubicada frente a la costa Pacífica de Centroamérica. Los especialistas indicaron que el sistema podría formarse en los próximos días, aunque por el momento se encuentra en fase de observación.
Paralelamente, Cenaos confirmó que la Tormenta Tropical Alvin se encuentra en proceso de disipación y no representará afectación para la región centroamericana, tal como había sido pronosticado anteriormente por los servicios meteorológicos.
En un llamado dirigido a la población, las autoridades instaron a los ciudadanos a no dejarse influenciar por noticias falsas y alarmistas relacionadas con fenómenos meteorológicos. El centro meteorológico reafirmó su compromiso de mantener informada a la población de manera oportuna a través de sus redes sociales oficiales.
Respecto a las condiciones meteorológicas actuales, Cenaos reportó que durante las horas nocturnas de este sábado 31 de mayo se registran nubes de tormenta que están generando lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica. Los departamentos afectados por estas precipitaciones incluyen Gracias a Dios, Olancho, Yoro, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y Copán.
La situación meteorológica se desarrolla en el marco de la temporada lluviosa que tradicionalmente afecta al país durante estos meses, cuando las condiciones atmosféricas favorecen la formación de sistemas de baja presión y el incremento de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.
Las autoridades de Copeco mantienen activados los protocolos de monitoreo y seguimiento de fenómenos meteorológicos para garantizar la oportuna emisión de alertas y recomendaciones dirigidas a la población en caso de que las condiciones del sistema en observación experimenten cambios significativos.