19.1 C
Tegucigalpa

Alertan sobre el aumento de casos de cáncer de piel a partir de los 40 años

Lo más reciente

Los casos de cáncer de piel están en aumento en pacientes jóvenes, de alrededor de 40 años, advirtieron desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) en el marco de la 30° Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.

Por Infobae

Es que si bien la enfermedad suele predominar en adultos de mediana y avanzada edad, esto es en edades superiores a 50 o 60 años, en las últimas décadas comenzaron a observarse más casos en pacientes jóvenes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado en 2020, la radiación solar genera aproximadamente 1m5 millones de cánceres al año. En un estudio realizado por la SAD en 2022, sólo el 40% de los encuestados se protege del sol “a veces” y el 62,7% no renueva la protección solar durante el día, tal como se recomienda.

En ese sentido, el lema de este año de la iniciativa de la SAD ronda en torno de la concientización sobre la aparición de nuevos lunares, y pone el foco en el control periódico ya que hay lesiones que pueden parecer “inofensivas”, pero también podrían ser un signo de alarma.
Los especialistas advirtieron que los casos de cáncer de piel están en aumento en personas cada vez más jóvenes (Foto: SAD)

“Los lunares (o nevos) son lesiones benignas presentes en la mayoría de las personas. Su número es variable: pueden ser escasos o múltiples. Se sabe que las personas con más presencia de lunares pueden tener mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel. Es importante aprender a realizar un autoexamen para conocer el tipo de mancha y/o lunar y estar atentos a los cambios”, apuntó la médica dermatóloga Carla Minaudo (MN 101982), quien es una de las responsables del comité organizador de la campaña.

Los dermatólogos aconsejan seguir la regla del ABCDE para realizar un correcto autoexamen periódico de la piel y saber cuándo es momento de consultar a un especialista.

En ese sentido, precisaron: A (analizar si son asimétricos), B (chequear si sus bordes son irregulares), C (contemplar la coloración, si es variada y si hay cambios de color), D (prestar atención al diámetro, si son mayores a 6 mm), E (estudiar su evolución: si crecen o cambian, hay picazón, sangrado o costras).

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados