20.3 C
Tegucigalpa

Alrededor de 193 municipios de Honduras fueron afectados por tormenta Julia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro director del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda Paredes, informó este lunes que al menos 193 municipios de Honduras se han visto afectados por la tormenta tropical Julia, ahora depresión tropical.

Pineda Paredes indicó que están en constante monitoreo, y el mapa de alerta señala que la parte del occidente, sur y el departamento de El Paraíso se mantienen en la alerta máxima.

“Para eso nosotros estamos monitoreando las afectaciones que se han venido presentando en las últimas 24 horas, sobre todo en el Valle de Sula, viendo los caudales del río Chamelecón y Ulúa”, detalló.

De acuerdo con reportes del FHIS, unos 193 municipios fueron afectados en su infraestructura producto de las lluvias, en consecuencia, se da seguimiento a la zona sur, donde está pronosticado las mayores precipitaciones de lluvia.

El funcionario aseveró que a los demás departamentos del país también se les está dando seguimiento.

Por otra parte, indicó que ya se reportaron fallas en 973 tramos carreteros, y en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), estarán trabajando con maquinaria a lo largo y ancho del país.

“Nosotros estamos apoyando a todos los alcaldes sin importar el color político, y la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) no es la excepción, y en ese sentido estamos en alerta y comunicación constante”, aseguró.

Para terminar, adelantó que repararán la infraestructura escolar dañada por las lluvias y lograr lo más pronto posible un regreso a clases.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados