26.9 C
Tegucigalpa

Alto costo de fletes marítimos eleva los precios de productos industriales

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecamaras), Menotti Maradiaga, manifestó que el alto costo de los fletes marítimos elevará los pecios de los insumos para la producción agrícola e industrial en el país.

-Si no logramos buscar la competitividad vamos a tener que quedarnos solo con los negocios que traen los productos terminados, dice

En ese sentido, Maradiaga es del criterio que si se compran los insumos a un mayor precio, el consumidor final tendrá que pagar más por los productos terminados.
 
“El que está recibiendo el golpe es el sector Mipyme (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) porque toda la materia prima la estamos comprando casi un 40 o 50 por ciento de costos más elevados”, lamentó.
 
“Esto significa que vamos a tener repercusiones en la canasta básica porque los insumos que vienen del exterior para trabajar en la tierra vienen más caros”, señaló.
 
“También para la construcción todo viene más caro, el hierro, el acero viene más caro, va a subir el precio de las casas, no digamos los insumos para los pequeños empresarios que se dedican a la zapatería, a la confección de ropa”, indicó.
 
Al respecto, Maradiaga consideró que el Gobierno debe tomar acciones para apoyar a los emprendedores y pequeños empresarios, a fin de mantener la competitividad en el mercado.
 
“El país debe de buscar estrategias que le dé la competitividad al sector micro y pequeño, debemos de empezar a ver como bajar esa tarifa energética”, recomendó.
 
“También hay que ir pensando en bajar las tasas municipales y las tasas de impuestos a nivel central para volvernos más competitivos”, agregó.
 
“Si no logramos buscar la competitividad vamos a tener que quedarnos solo con los negocios que traen los productos terminados del exterior porque se nos va a volver muy costoso producir y vender nuestros productos internamente”, concluyó.
 
En un 40 o 50 por ciento han incrementado los fletes marítimos

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados