29.1 C
Tegucigalpa

AMDC instala nuevos semáforos para mejorar la seguridad y fluidez vial en el Distrito Central

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha implementado una nueva serie de semáforos en la capital, destinados a mejorar el tránsito y la seguridad peatonal.

Esta acción forma parte de un proyecto más amplio para optimizar la movilidad urbana y está financiada por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los semáforos recién instalados se encuentran en ubicaciones clave como el Hospital Materno Infantil, Plantas Tropicales, y los barrios La Guadalupe y La Hoya, con futuras instalaciones planificadas para El Prado y cerca del Estadio Nacional “Chelato” Uclés.

Estos están programados con secuencias temporales ajustadas para mejorar el flujo vehicular, especialmente durante las horas pico, ayudando a reducir la congestión.

Semaforos AMDC

La finalidad de estos semáforos va más allá de regular el tráfico; buscan también promover el respeto por las normas de tránsito y fomentar un ambiente seguro tanto para conductores como peatones.

En este sentido, se han integrado pasos peatonales avanzados que protegen a los transeúntes, subrayando la importancia de que todos los usuarios de la vía respeten las señales para garantizar la seguridad y el orden en las calles.

Con este esfuerzo, la AMDC reafirma su compromiso de continuar desarrollando la infraestructura vial y promover un tránsito ordenado y seguro en la capital. Este proyecto de semaforización es solo una parte de una estrategia mayor que busca modernizar y mejorar el sistema de tráfico de la ciudad.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados