28 C
Tegucigalpa

Ana García Carías oficializa su precandidatura presidencial en el Partido Nacional de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una reunión celebrada en el Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Ana García Carías, la exprimera dama de Honduras y esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, anunció oficialmente su intención de postularse como precandidata presidencial.

Acompañada por sus dos hijas, su madre, un hermano y seguidores del partido, Ana García recibió muestras de apoyo y abrazos mientras presentaba su candidatura.

En un discurso que emitió desde lo más profundo de su corazón, García expresó sus motivaciones y el por qué busca el respaldo de la ciudadanía.

Rememorando su tiempo como primera dama junto a su esposo, destacó su deseo de continuar sirviendo a Honduras para garantizar una vida mejor para todos sus habitantes.

Aunque sintió la ausencia física de su esposo, Ana García reafirmó su fe en el amor de Dios y en el valor de la familia como pilares que la sostienen en este nuevo desafío.

Manifestó su compromiso con la lucha contra la pobreza, el desempleo y la inseguridad que afectan al país.

A pesar de que no se observaron rostros conocidos de diputados y autoridades del Partido Nacional en el evento, la energía y el respaldo de los presentes eran evidentes.

En medio de sus palabras, Ana García insistió en una frase que mantuvo durante el juicio de su esposo, Juan Orlando Hernández, quien fue declarado culpable por tres delitos de narcotráfico en Estados Unidos: «volverá, volverá».

De esta manera, Ana García Carías se presenta como una opción para liderar el futuro de Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados