24.1 C
Tegucigalpa

Analista: Debemos ir a las urnas pase lo que pase  

Lo más reciente

-Organos electorales tienen que promover la paz, sugiere Oliver Erazo

Tegucigalpa, 27 de octubre. El analista Oliver Erazo, sugirió al pueblo hondureño que debemos ir a las urnas el próximo 28 de noviembre, pase lo que pase. 
 
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) ya se encuentran a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de trasladar y custodiar el material electoral hasta los centros de votación.
 
Además, se imprimen más de 16 millones de papeletas electorales con lo que se da cumplimiento al cronograma electoral.     
 
De acuerdo a la última encuesta de la Cid Gallup, el candidato nacionalista, Nasry “Tito” Asfura, Papi a la orden, arrasa en los sondeos y se perfila como el virtual ganador de los comicios.   
 
En ese sentido, el experto dijo que “los hondureños debemos tener esa fe inquebrantable de ir a las urnas pase lo que pase”.

“No importan los obstáculos que se intenten presentar en el proceso electoral, nosotros debemos ayudar a preservar la democracia en el país”, planteó.
 

Camino
 
“La sociedad hondureña debe acudir a los centros de votación con el único objetivo de reafirmar un nuevo camino hace la democracia”, sostuvo.
 
Advirtió que “el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) tendrá mucho trabajo porque por ahí andan algunos muchachos haciéndose los chanchitos para ver si se cuelan”.
 
Reconoció que “es un proceso muy fraccionado y polarizado, lo que es peor es que muchas veces esa situación es generada por los mismos organismos electorales que son los llamados a generar confianza y la paz”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados