25.4 C
Tegucigalpa

Analista expresa preocupación por actuación tardía del Ministerio Público tras revelaciones en el juicio de JOH

Lo más reciente

Tegucigalpa – Tras las impactantes revelaciones surgidas de los testigos en la Corte Sur de Nueva York durante el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández, el analista Kenneth Madrid compartió sus reflexiones este sábado, destacando una preocupación por la aparente tardanza en la actuación del Ministerio Público.

Madrid expresó que si bien los comunicados son importantes, se necesita una acción más contundente.

El analista rememoró con pesar los trágicos asesinatos que marcaron un antes y un después en la historia de Honduras, como los del zar antidrogas Arístides González, Alfredo Landaverde y el fiscal Orlan Arturo Chávez.

Lamentó profundamente la falta de una investigación eficiente que pudiera esclarecer quiénes estuvieron detrás de estos crímenes.

LEA: Ministerio Público investiga a los mencionados en el juicio contra JOH

Madrid subrayó que la tasa de impunidad en los casos de homicidios en Honduras sigue siendo alarmantemente alta, superando el 95 %. Esta cifra revela una realidad desoladora: de cada 100 personas asesinadas, apenas se logra identificar a 5 responsables.

El analista enfatizó la lamentable realidad de que, aunque en algunos casos se logró capturar a los autores materiales de los crímenes, nunca se llegó a identificar a los responsables intelectuales.

Destacó la ironía de que haya sido la justicia estadounidense la que finalmente arrojara luz sobre posibles autores intelectuales de estas tragedias, dejando al descubierto una deuda pendiente en la justicia hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados