Android trae mejoras para las empresas que usan sus sistemas en teléfonos móviles. El objetivo es potenciar la productividad, gestionar dispositivos de forma eficiente y, sobre todo, reforzar la seguridad en cada punto de acceso.
Por Infobae
El ecosistema de Google, con su actualización basada en Android 16 y diversas mejoras en la plataforma Android Enterprise, apunta a facilitar la labor de los equipos de IT y elevar el estándar en protección y experiencia de usuario.
Seguridad reforzada
Los dispositivos móviles se han consolidado como uno de los eslabones más débiles en la seguridad corporativa, según datos de Google. Más del 50% de las organizaciones identifica los celulares como su endpoint más expuesto, y hasta el 54% de las brechas de datos se originan en accesos móviles inapropiados. Un 40% adicional proviene de conexiones inseguras a redes WiFi públicas.
Ante este panorama, Android redobla la apuesta en materia de protección con varias herramientas diseñadas para enfrentar amenazas sofisticadas y un entorno digital en constante cambio.
Advanced Protection emerge como una solución integral para proteger a los empleados ante ataques dirigidos. Esta defensa se activa mediante un solo toque e integra múltiples barreras contra aplicaciones perjudiciales, fraudes telefónicos, websites cuestionables y amenazas online.
Además, incluye funciones de alerta frente a aplicaciones y conexiones inseguras, ajustando el nivel de protección de acuerdo con el contexto y ubicación del usuario. Esta opción estará disponible en dispositivos que cuenten con Android 16 o versiones superiores, aunque su despliegue podrá variar según modelo y región.
Otra de las grandes novedades es Identity Check, una función que exige autenticación biométrica (ya sea con reconocimiento facial o huella dactilar) para acceder al dispositivo o a recursos sensibles, especialmente si el usuario se encuentra fuera de zonas confiables.
Así, la posibilidad de que un tercero obtenga el PIN o contraseña, por ejemplo, por el método conocido como shoulder surfing, disminuye notablemente. Los administradores podrán configurar esta verificación para reforzar la integridad de las credenciales corporativas y minimizar ataques por suplantación.
Dentro de las mejoras orientadas al acceso físico, Android permite ahora utilizar la credencial corporativa como una insignia digital desde Google Wallet. Los empleados vinculan su ID empresarial al móvil para autenticarse en edificios con tecnología NFC, eliminando la necesidad de portar tarjetas físicas y centralizando la seguridad en el propio dispositivo.
Para el entorno de redes, los administradores pueden aplicar APN Overrides vía AMAPI, controlando y definiendo de forma centralizada cómo y cuándo los dispositivos de la empresa acceden a datos móviles. Esto asegura un túnel de tráfico controlado y más resistente ante vulnerabilidades externas.
Experiencias inteligentes para mejorar la productividad
Una de las metas del sistema operativo 2025 es crear experiencias fluidas y contextuales pensadas tanto para equipos de campo, usuarios de oficina y colaboradores remotos. Todo apunta a maximizar la eficiencia y reducir las distracciones.
La llegada de Material 3 Expressive renueva por completo la interfaz, aportando personalización, nuevas animaciones y retroalimentación táctil mejorada en toda la línea de dispositivos, incluyendo wearables y apps de Google. Esta actualización busca unificar la experiencia entre distintos modelos y tamaños de pantalla, haciendo más intuitivo el uso diario.
Las notificaciones ahora se agrupan de forma automática, lo que mitiga la sobrecarga de alertas y facilita que los usuarios prioricen lo realmente importante sin perder tiempo en exceso de información. Esta característica resulta esencial en equipos operativos que dependen de la reacción rápida.
Para quienes utilizan tablets, Android implementa funciones avanzadas como Desktop Windowing y mejoras en la barra de tareas. Ahora es posible mantener múltiples ventanas de aplicaciones redimensionables, así como acceder a una vista expandible de apps activas mediante un solo toque, ideal para quienes manejan varias tareas en simultáneo.
Gestión simplificada
El crecimiento en el número y variedad de dispositivos corporativos exige herramientas de administración robustas pero sencillas para los equipos de IT. Android Enterprise presenta varias respuestas en este terreno, poniendo énfasis en la eficiencia y el control granular.
El proceso de configuración inicial de dispositivos se ha simplificado notablemente en Android 16, acortando la cantidad de pasos y reduciendo la probabilidad de incidencias en la enrolación de nuevos equipos. Esta optimización acelera el acceso a recursos corporativos para los empleados y disminuye la carga operativa en las áreas de soporte técnico.
El portal Zero-touch recibe mejoras que hacen más transparente la gestión del parque móvil. Ahora incorpora registros de auditoría y permitirá asignar roles administrativos con permisos detallados. Esto facilita tanto la supervisión como la delegación segura de tareas en grandes organizaciones.
Además, la gestión de red se refuerza con la posibilidad de aplicar 5G Slicing: los equipos de IT pueden dedicar porciones virtuales de la red 5G exclusivamente a aplicaciones críticas del negocio, asegurando ancho de banda y rendimiento incluso en contextos de alta demanda.
Las actualizaciones anunciadas se desplegarán progresivamente a lo largo de 2025 y están particularmente enfocadas en dispositivos compatibles con Android 16, incluyendo modelos como Google Pixel 6 en adelante.
Muchas funciones requerirán la intervención de los administradores de IT para activarse o configurarse desde las plataformas de gestión Android Enterprise o el portal Zero-touch, permitiendo adaptar la implementación a los requisitos de cada empresa.