21.9 C
Tegucigalpa

Anuncian paro de transporte en varios departamentos si gobierno no responde demandas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La dirigencia del transporte en Honduras anunció que existe la posibilidad de que realicen un paro nacional si no se llega este lunes a un acuerdo en sus demandas exigidas al gobierno.

La representante del Consorcio del Transporte Interurbano y Urbanos de Honduras (Cotransiuh), Karina Carías, detalló que la medida de presión se haría hasta en cinco departamentos del país.

En ese sentido, indicó que los lugares perjudicados en caso de que no cumplan sus exigencias serán: La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Lempira y Copán.

La mayoría de las exigencias de los transportistas son de carácter económico, entre las que destaca el alivio financiero, el cual es el tema principal del rubro.

Carías señaló que los motoristas y los integrantes de este sector, no están pidiendo una condonación de deudas, sino, que el gobierno actué como un intermediario entre ellos y la banca nacional para que se aumente el tiempo de pago sin que crezcan los intereses.

Cabe mencionar que, los transportistas firmaron un acuerdo en septiembre de 2020 con las autoridades donde establecían ocho puntos, mismo que están exigiendo que se cumplan.

Los puntos que exige el rubro transporte:

  • Alivio financiero
  • Devolución de tasa vehicular
  • Certificación de permisos de operación
  • Recurso de reactivación de emergencia
  • Descuento en el pago del combustible
  • Una capacidad máxima de pasajeros
  • Se pidió que Banhprovi destine los recursos de alivio de deuda
  • Incremento de cinco a 10 lempiras por el combustible
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados