19.1 C
Tegucigalpa

Anuncian reducción de precios de combustibles a partir del lunes

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció este viernes una reducción en los precios de los combustibles a nivel nacional, vigente desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de mayo de 2024.

Esta medida responde a las fluctuaciones en el mercado internacional y busca aliviar la carga económica sobre los consumidores hondureños.

La gasolina súper experimentará una rebaja de 1.32 lempiras, situándose en 109.33 lempiras por galón en las estaciones de servicio. Por su parte, la gasolina regular tendrá una disminución de 92 centavos, reduciendo su precio a 94.75 lempiras por galón.

El queroseno también verá una significativa reducción de 1.62 lempiras, con un nuevo precio de 80.80 lempiras por galón. El diésel, esencial para el transporte y la industria, disminuirá en 1.13 lempiras, quedando en 88.40 lempiras por galón.

El GLP vehicular, utilizado en muchos vehículos, tendrá una reducción de 72 centavos, estableciéndose en 44.25 lempiras por galón. En cuanto al gas LPG para uso doméstico, el precio del cilindro se mantendrá sin cambios, con un costo de 238.13 lempiras en la zona central y 216.99 lempiras en la región norte del país.

Estas modificaciones en los precios de los combustibles reflejan el compromiso de la SEN de ajustar los costos de acuerdo con las variaciones del mercado global, proporcionando un respiro a los consumidores y apoyando la economía nacional.

La Secretaría de Energía continuará monitoreando las tendencias del mercado para asegurar que los precios se mantengan justos y equitativos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados