30.3 C
Tegucigalpa

Apagón continúa afectando a múltiples municipios en Honduras por emergencias en la línea de transmisión

Lo más reciente

Tegucigalpa – Valle de Ángeles, Santa Lucía y varias colonias de la capital de Honduras experimentan cortes de energía eléctrica desde las 3:30 de la tarde de este domingo, en medio de una operación crítica para restaurar la Línea de Transmisión L422, dañada desde ayer.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) estima que el servicio se restablecerá en más de dos horas.

El gerente interino de la ENEE explicó que el apagón, que comenzó a las 6:00 de la tarde del sábado, fue provocado por la caída de árboles sobre las estructuras de transmisión de las subestaciones Zamorano, Danlí y Chichicaste, afectando a municipios en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán y Olancho.

Los circuitos afectados, incluyendo el SUY-L257 y el SUY-L258, impactan áreas significativas como Santa Lucía y Valle de Ángeles, así como diversas colonias en el Distrito Central, incluyendo Santa Ana, 13 de Julio, las colinas y altos de La Sosa, entre otros.

También se reportan afectaciones en zonas de transmisores y antenas repetidoras, y en áreas residenciales y comerciales clave, lo que ha interrumpido numerosas actividades diarias y empresariales.

La ENEE está trabajando intensamente para solucionar el problema y minimizar el impacto de este apagón prolongado. Las autoridades recomiendan a los residentes y negocios en las áreas afectadas tomar medidas preventivas y estar preparados para más interrupciones mientras continúan los trabajos de reparación.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados