28.4 C
Tegucigalpa

Aprueban amnistía nacional para trámites en el Registro Nacional de las Personas

El Congreso Nacional eliminó temporalmente los cobros para la reposición de tarjetas de identidad e inscripciones tardías de nacimiento, beneficiando especialmente a la población vulnerable.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Congreso Nacional de Honduras aprobó por unanimidad una amnistía registral que eliminará temporalmente los costos de diversos trámites en el Registro Nacional de las Personas (RNP), facilitando el acceso a documentos esenciales para miles de hondureños.

La medida, que entrará en vigor tras su publicación en el diario oficial La Gaceta, contempla dos beneficios principales: la suspensión del cobro de 200 lempiras para la reposición de la tarjeta de identidad y la gratuidad en las inscripciones de nacimiento tardías para menores de edad hasta los 18 años.

Esta iniciativa, que recibió el respaldo unánime de los parlamentarios, busca garantizar el derecho fundamental a la identidad y eliminar las barreras económicas que han dificultado el acceso a documentos oficiales, especialmente para la población en situación de vulnerabilidad.

Los legisladores destacaron que la amnistía no solo beneficiará directamente a los ciudadanos, sino que también contribuirá a fortalecer la base de datos del RNP, mejorando así la capacidad del Estado para brindar servicios esenciales a la población.

La medida representa un paso significativo hacia la universalización del registro civil en Honduras, facilitando que miles de ciudadanos puedan regularizar su situación registral sin enfrentar obstáculos económicos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados