20.8 C
Tegucigalpa

Argentina Muna Daragu presentó la exposición colectiva “Fotosíntesis Artística”

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Embajada Argentina en Honduras inauguró la exposición colectiva titulada “Fotosíntesis Artística” de las pintoras hondureñas: Ada Francisca Cáceres Alvarado, Patricia Mercedes Lozano Rendón, Cinthya Janeth David Guity, Jeimy Scarleth Chirinos Benítez y Ada Medrano de la Academia de Arte de Keyla Morel.

La muestra, que cuenta con la colaboración de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), está compuesta por 15 obras que bosquejan diferentes técnicas de pintura.

FOTO ARGENTINA 4

La ceremonia inaugural contó con la presencia de las artistas acompañadas por sus familiares, autoridades locales, la comunidad artística, miembros del cuerpo diplomático y medios locales. Se destacó la presencia de la pintora, columnista y maestra de arte, Keyla Morel, quien dirigió unas palabras a los presentes.

FOTO ARGENTINA 3

Se resalta que esta presentación está enmarcada dentro de las actividades que está impulsando la Representación argentina con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Embajador Pablo Vilas agradeció la presencia de Tatiana Fajardo, en representación de la SECAPPH y otras autoridades locales.

La muestra se encuentra abierta al público hasta el 18 de noviembre, de lunes a viernes de 8:00 am-16:00 pm.

Se recuerda que Argentina Muna Daragu ofrece las instalaciones de la Representación Diplomática para todos y todas las artistas emergentes que quieran presentar sus expresiones culturales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados