25.8 C
Tegucigalpa

Aseguran narcoavioneta en el Caribe de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Mediante operaciones en el escudo aéreo nacional, que ejecutan las Fuerzas Armadas de Honduras entre otras dependencias, se logró asegurar una supuesta narcoavioneta proveniente de Sudamérica.

Según el informe oficial, la misma fue interceptada en el sector de Tavacunta, Brus Laguna en Gracias a Dios en horas de la madrugada de este martes e iba con rumbo hacia el norte del territorio nacional.

Una vez localizada fue perseguida hasta su impacto, teniendo contacto con tierra en una zona deshabitada, pero de paso recurrente de grupos del narcotráfico, indicó el portavoz de las Fuerzas Armadas, teniente José Coello quien detalló que debido a la lluvia que prevalecía en la zona, el piloto no pudo hacer la maniobra para aterriza correctamente y se accidentó.

Las fuerzas del orden aseguraron la aeronave y comenzaron un operativo de seguridad para dar captura a los pilotos de la misma, que hasta el momento se encuentran prófugos.

Producto del fuerte impacto en el aterrizaje, el combustible de la avioneta se encendió en fuego quemando casi la totalidad el aeromotor, sin embargo, gracias a las copiosas lluvias que se han registrado en la zona el siniestro no pasó a más.

Según Coello, “no se reportaron detenidos ni la incautación de droga ya que la operación está en desarrollo”.

“Esta operación se está llevando a cabo desde horas de la madrugada y las condiciones meteorológicas en esa zona no son las apropiadas para llevar a cabo una investigación inmediata del hecho”, puntualizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados